Samuel Hutchins
Comparative Study
La independencia de México y Cinco de Mayo
Los mexicanos celebraran su día de la independencia el dieciséis de septiembre. Es un día que Miguel Hidalgo gritó por la independencia en 1810. Ese grito es conocido como el Grito de Dolores. Urge a los mexicanos levantar armas y luchar por la independencia de los Reyes de España.
Los españoles primeros llegaron a México en 1517 cuando el conquistador Hernán Cortés desembarcó en lo que es la ciudad de Tabasco de ahora. Come él viajó al interior él llegó durante la gran civilización de los aztecas. Los aztecas vieron Cortés como un dios en una forma de humano y lo trajeron el al emperador de las aztecas, Moctezuma. Cortés lo capturó a Moctezuma, pero luego escapó vía los aztecas. En 1521, Cortés regresó y después tres meses de asedio el capturó Tenochtitlán y se convirtió en gobernador del imperio azteca. Para los siguientes 289 años, España tenía control de todo México y todas las personas que vivían allí.
El 16 de septiembre de 1810, un padre Católico, se llama Miguel Hidalgo, empezó su campaña para la independencia de México. Él publicó el Grito de Dolores en el pueblo de Dolores, México. Lo avisó para “…el fin de 300 años reinó de España en México, redistribución de tierra e igualdades raciales” (Mexican War for Independence begins). En 1811, Miguel Hidalgo fue capturado y ejecutado. Vicente Guerrero, un seguidor de Hidalgo, continuó la lucha en zarpar una guerra de guerrilla en contra de los españoles. En 1821, el líder de la fuerza de los monárquicos, Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero, encontró y se quedaron en un plan conocido como un Plan de Iguala. Lo manifestó que “México establecerá una monarquía constitucional independiente, se mantendrá la posición de privilegio de la Iglesia Católica y los mexicanos de linaje de españoles se considerarán iguales a los españoles puros. Los mexicanos son mestizos o sangre de indio tenían menos derechos” (Mexican War of Independence begins). La monarquía no duró por mucho tiempo. En 1823, Santa Anna y Guadalupe Victoria quitaron la monarquía e instalaron una república. Guadalupe Victoria fue el primer presidente de México.
El Cinco de Mayo es un festivo menor que se celebra en México. Conmemora la victoria del ejército de México sobre los franceses en la batalla de Puebla el 5 de mayo de 1862, durante la guerra franco-mexicano (1861-1867). El General Zaragoza comandó el ejército de México en Puebla y resistió tres ataques de las fuerzas franceses. Los mexicanos tuvieron números inferiores y ni la victoria ni el suministro eran probables. Zaragoza llevó a sus hombres a la victoria y ganó sobre el ejército de los franceses.
Hoy en México, el Cinco de Mayo se celebra principalmente en el estado de Puebla. No es festivo federal. Aunque en los Estados Unidos, el Cinco de Mayo está ampliamente celebrado en zonas con una populación mexicana-americana considerable. El Cinco de Mayo se conoció EE UU en los años sesenta. Hoy los americanos, tanto los de herencia mexicano como los que no son de herencia mexicana, celebran el Cinco de Mayo, como “…una celebración de cultura y herencia de México” (Cinco de Mayo).
Works Cited
History.com Staff. “Aztec Capital Falls to Cortés.” History.com, A&E Television Networks, 2010, www.history.com/this-day-in-history/aztec-capital-falls-to-Cortés.
History.com Staff. “Cinco De Mayo.” History.com, A&E Television Networks, 2009, www.history.com/topics/holidays/cinco-de-mayo.
History.com Staff. “Mexican War of Independence Begins.” History.com, A&E Television Networks, 2010, www.history.com/this-day-in-history/mexican-war-of-independence-begins.
